¿QUÉ ES?
La celulitis o lipodistrofia ginecoide es una patología estética que afecta entre el 85% y 98% de las mujeres de todo el mundo, consistente en la acumulación de nódulos adiposos (grasa) en el tejido subcutáneo de algunas zonas del cuerpo, apareciendo principalmente en abdomen, glúteos, caderas y muslos. Se sabe que existe una relación directa con un componente hormonal, esto es, la progesterona y el estrógeno, que favorecen la acumulación de adiposidades de grasa y la retención de líquidos, dando como resultado la celulitis o piel de naranja y está caracterizada por el deterioro de la superficie cutánea, especialmente en piernas y, cuyo aspecto, es popularmente conocido como “piel de naranja”.
FASES EVOLUTIVAS
- Fase 1: Ectasia circulatoria: Clínicamente se denota una pesadez de piernas, la zona celulítica se palpa espesa, menos elástica y más fría, comienza a verse a la presión la “piel de naranja”. Pueden aparecer algunas telangiectasias. Esta etapa es reversible.
- Fase 2 Exudativa: La dilatación vascular aumenta, sale suero desde los capilares hacia el tejido subcutáneo. El edema empuja a las fibras conjuntivas y filetes nerviosos. Hay hiperplasia e hipertrofia de fibras reticulares pericapilares y periadipocitarias. A los síntomas de la fase 1, se agrega dolor a la palpación de la zona celulítica. A la presión aparece la «piel de naranja». Aparecen estrías y várices, tendencia a la obesidad y lipodistrofia localizada. Esta fase también puede ser reversible.
- Fase 3 Proliferación fibrosa: Las fibras de dermis e hipodermis sufren una degeneración del colágeno, se forman bloques amorfos que provocan aprisionamiento de los adipocitos llenos de triglicéridos. Se altera el metabolismo celular y se forman «micronódulos». Clínicamente, aparece la “Piel de naranja espontánea”. La piel está fría, seca y con «pocitos». Se hace difícil la reversibilidad, salvo efectuar un tratamiento exhaustivo y sostenido.
- Fase 4 Fibrosis cicatrizal: La progresiva compresión de vasos y nervios, produce alteración nutricional del tejido conjuntivo, sin alteración real del tejido adiposo que permanece normal en su constitución química. La unión de micronódulos forma el “macronódulo”. Clínicamente la piel se observa “acolchonada o capitoné” que se ve a simple vista sin necesidad de presión (nódulos duros e indoloros).
TRATAMIENTO
Existen muchos tratamientos para tratar la celulitis y la elección de uno u otro será a criterio profesional, dependiendo del grado y tipo de celulitis de la paciente, como la carboxiterapia y la Mesoterapia.